domingo, 22 de octubre de 2017

GERMÁN PÉREZ RODRÍGUEZ




GERMÁN PÉREZ RODRÍGUEZ.

Destacado dirigente político, social y deportivo que nació en Marigüitar el 05 de junio de 1919, precisamente en la antigua plaza Parra, hoy calle Union. Era el mayor de cuatro hermanos donde se contaban Graciela, Luís y América, sus padre fueron Luís Perez Alvins, acomodado señor de la sociedad cumanesa y la marigüitense Antonia Maria Rodríguez Rexiah.
    Siendo German muy niño, el nucleo familiar Pérez Rodríguez se establecio en Cumaná, de donde retornan en 1924 luego del accidental fallecimiento del su padre Luís Pérez Alvins. German crece en el entonce pequeño pueblo de Marigüitar, apenas alcanza a estudiar el tercer grado de primaria, el resto de su formacion fue de forma autodidacta. Dice Luís German Pérez Gómez, sobre su padre, que siendo un pequeño adolecente es colocado por su madre en el seno de un hogar cumanes, el de los Sánchez Inchausti, donde German se convierte en disipulo del Dr. Cruz Sánchez, con quien va a Cumanacoa. Allí aprende algunas nociones medicas como suturar, inyectar y medicar. En esta localidad ejerce como enfermero. Fue peon de una hacienda en Cumaná, vendedor de pescado en la zona de Casanay; conductor de vehiculos pesado para la entonce empresa C.A. Asociacion de Pescadores de Margarita, años despues Alimentos Margarita; para la empresa Industrias Jesús Rojas Romeros, fabrica marigüitense dedicada a la extracción de aceite de coco, el cual era usado en la elaboración de jabón y velas. 
    Dice Luís German en su discurso alegórico a la figura de su padre, disertado en Capiantar el 21 de junio de 2013, con motivo de la graduación de la Escuela Estadal de esta localidad con el epónimo de German Roberto Perez, que "Desde muy joven le entusiasmo el béisbol, al cual le dedicó bastante pasión...". En 1950, fue parte de la novena PESCADO MARGARITA, equipo de béisbol de Marigüitar. En el cual German ocupaba la posición de CÁTCHER. Este equipo estaba conformado por Carlos Lárez (Ss), Juan Román (3° B), Joche Astudillo (Cf), Morocho Silva (1° b), Juan Martínez (Lf), Arquímedes Zabala (Rf), José Coa (2° b), el Mono de la Cruz (Picher). Los emergentes fueron José Planez e Hilario Vera.
    En 1958 a caer la dictadura que gobernaba a Venezuela desde 1952 e iniciarse la larga era democrática en el país, el 28 de febrero del citado año, se designa la Junta Comunal de Marigüitar, la cual quedo conformada de la siguiente manera: Pedro Rafael Gómez Velasquez, Presidente; German Pérez Rodríguez, Vice-presidente; Vocal: Asterio Arias; Suplentes: Sebastian Rivas, Luvy Villalobos y Rafael Rivas. Secretario: Pedro María Gómez. 
    En 1968 German es nombrado Jefe de Servicios en la Dirección de Obras Publicas del Estado Sucre. El 25 de mayo de 1969, se elije la Junta Comunal de Marigüitar, siendo German Pérez Rodríguez, elegido como Presidente de la misma. Lo acompañaron en la directiva el Sr. Teodoro Arias, como Vice-presidente; Santamaría Marcano Vocal y Acisclo Parejo Isasis Secretaria de la Junta. El 12 de enero de 1970 es nuevamente elegido Presidente de la Junta Comunal, esta vez acompañado en la dirección por el Sr. Orángel Sanchez, Vice-presidente; Luís Orángel Cabeza Rivas y Francisco Villafañe, Vocales y María Rosario Sánchez, Secretaria. Es de hacer notar que German ejerció por reelección la presidencia de la Junta Comunal hasta el 20 de enero de 1972 cuando es sustituido en el cargo por el Sr. César Alcalá. 
    En junio de 1970 vemos a German Pérez como integrante del Comité Pro-Liceo de Marigüitar, en compañía del Dr. Luís Enrique Morales, Argenis Millán, Juan Hernandez, Jesús Belisario, Estebina Marcano de Gonzalez y Erasmo Gonzalez, este comité era presidido por el recordado Prof. Antonio Marcano. 
    En 1972 nace en muchos marigüitense la inquietud de recuperar la autonomía municipal despogada en 1916. Para lograr consumar ese sueño se crea un Comité Pro-Elevación de Marigüitar a Distrito, el cual se encargaría de recolectar todos los recaudos exigido por las leyes venezolanas para crear o elevar un municipio a Distrito. German como un dirigente social preocupado por su pueblo, no podía quedarse a un lado en la materializacion de este anelo marigüitense, por eso lo vemos firmando en representación del partido Accion Democrática la solicitud de respaldo partidista introducida por el Comité Pro-Elevación ante la Asamblea Legislativa del Estado Sucre. Dicha solicitud fue firmada en compañía de Julio Bautista Gonzalez por U.R.D; Jesús Hernandez Rondón por COPEI; Edmundo Ricardi por el MEP y José Jesús Figuera FDP.   
     El anhelo marigüitense se consumo el 30 de mayo de 1973 con la publicación en la Gaceta Oficia del Estado Sucre, Número Extraordinaria del Decreto emanado de la Asamblea Legislativa, en el cual se asienta en su Artículo Primero: "Se eleva a la categoria de Distrito el territorio asignados al Municipio Marigüitar del Distrito Mejía del Estado Sucre, con el nombre de Distrit Bolívar". Con esto ahora le correspondia a los marigüitense decidir y dirigir sus destinos socio-políticos. 
    Según el Decreto de Elevación el Distrito Bolívar entraría en vigencia a partir del 1° de enero de 1974 y comenzaría a desenvolverse administrativamente cuando la Asamblea Legislativa del Estado Sucre, nombrara de acuerdo a las leyes la Junta Municipal encargada de organizar el nuevo Distrito. El 13 de marzo del referido año, según decreto emanado de la Asamblea Legislativa, German Pérez Rodríguez, en compañía de Justo David Saud, Ramon Luís Cabeza Rivas, Juan Ramon Indriago, María Rosario Sanchez, Santamaría Marcano y Florencio Vicente Villalba Alcalá, son nombrado miembros principales de la Junta Comunal del recién creado Distrito Bolívar. El 16 de marzo de ese año en el Salón de Sesiones de la Casa Municipal de Marigüitar, fue elegida la Junta Directiva de la Junta Municipal Distristal. Siendo elegido German Pérez, presidente; en compañía del Concejal Ramon Luís Cabeza, 1° Vice-presidente; Concejal Juan Ramon Indriago, 2° Vice-presidente; Concejal Justo David Saud, 1° Vocal; Concejala María Rosario Sánchez, 2° Vocal; Concejal Santamaría Marcano, 3° Vocal y Florencio Vicente Villalba Alcalá, 4° Vocal. Sindico Procurador Municipal Sr. Teodoro Arias y Sta. Gladibel Malave Pulido, Secretaria Municipal. 
    Como homenaje al sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1974, el Presidente encargado de la República Sr. Luís Piñerua Ordaz condecora en representación del Concejo Municipal del Distrito Bolívar a German Pérez, con la Orden Francisco de Miranda. En ese mismo acto también fueron condecorados los representantes de los diferentes Distritos del Estado Sucre. Por su labor al frente del Concejo Municipal, German Pérez fue reelegido en varias oportunidades Presidente del Ayuntamiento marigüitense desde 1975 hasta 1977. Por inclinación personal y gestión gubernamental fue un gran propulsor del deporte en Marigüitar y en el Estado Sucre. 
    Entre las obras encontradas bajo su administración, podemos mencionar 7 escuelas bien dotadas y la ampliacion de dos. La construcción de la actual sede del Liceo Jesús Alberto Marcano Echezuria; la red de cloacas de Marigüitar, edificación de aceras y cunetas en varios caseríos del Distrito, la construcción del templo Nstra. Sra. Del Rosario, construcción de la carretera de Sotillo, construcción de la capilla de Sotillo, construción del Centro Comunal de Sotillo, Alfaltado de las principales calles de Marigüitar, Construcción de la vía de penetración al Caserio Santa Cruz, Gestiones ante el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) para la construcción de 5 edificios tipo apartamentos en la antigua Hacienda La Paloma y la electrificación de varios sectores y caserios de la jurisdicción. Muchos sostienen que parte del progreso cívico y avance socio-politico del hoy Municipio Bolívar se debe a su abnegada gestión en compañía de ese grupo de concejales que conformaron la primera Cámara Municipal del Distrito Bolívar.
    Por su labor al frente del Concejo Municipal fue reelegido en varias oportunidades presidente del Ayuntamiento marigüitense, cargo que ejerció hasta su lamentable desaparición física ocurrida en !a ciudad de Cumaná, el 28 de septiembre de 1977. Gracias a su labor municipal German Pérez Rodríguez, se gano el respeto y admiración del pueblo de Marigüitar y el Municipio Bolívar. Muchos hombres y mujeres del pueblo ponen como ejemplo la gestión de German al frente de la municipalidad. Toda la labor realizada por German lo convirtió en vida y después de su muerte en un personaje de profundo arraigo en el sentir del pueblo de Marigüitar. En 1988 en justo reconocimiento a su labor, el Concejo Municipal acordó bautizar el Stadium de Marigüitar con el epónimo de este marigüitense ejemplar que tuvo como razón: " Ser útil a su pueblo". 

Nelson Zapata Román
Cronista Oficial de Marigüitar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CAIGUA Por: Nelson Zapata Román Cronista Oficial de Marigüitar.             El origen  de esta comunidad del Pueblo de...