martes, 24 de octubre de 2017





CAIGUA

Por: Nelson Zapata Román
Cronista Oficial de Marigüitar.

            El origen  de esta comunidad del Pueblo de Marigüitar se pierde más allá  de 1900. Cuando esta zona es habitada por agricultores de la región. Se encuentra ubicado en la ribera del río Marigüitar al sur de la famosa Hacienda La Florida.
El 20 de marzo de 1928 la Junta Comunal de Marigüitar, cedió al margariteño Juan Bautista Hernández, presidente y propietario del Club de Beisbol “Independencia BBC”, un terreno ubicado en el centro de esta comunidad, el mismo seria usado por el referido equipo, como campo de practica. El Sr. Juan Bautista Hernández quien también residía en las inmediaciones de la comunidad, alquilaba este terreno a los comerciantes que traían burros desde Caigua, Estado Anzoátegui, para venderlos a los agricultores marigüitense. Dice el cronista marigüitense Jesús Arquímedes Román quien era también vecino del referido sector. Que de allí, esta porción de Marigüitar se le bautizo con el nombre de Caigua, voz indígena originaria del Estado Anzoátegui.
Los alrededores del terreno se le llamo por mucho tiempo Barrio Obrero. Para mediado de la década de 1930, el Sr. Juan Bautista Hernández a solicitud de la Junta Comunal entrega a la Municipalidad dichos terrenos, ya que los ediles lo cree necesario para el ornato y embellecimiento público. Para 1928 según documentos de la época, la hoy Calle Comercio tenía como nombre “Progreso”. El 5 de julio de 1936 el Gobernador del Estado crea en el Sector Caigua, una Escuela Estadal Mixta que es bautizada con el nombre de Bonifacio Márquez Nº 118, se nombra a Auristela Sánchez, como maestra.
En la primera mitad del siglo pasado el Sr. Sixto Rodríguez Malavé, construye el bien recordado “Bar Monterrey”, la asistencia a este sitio era poca, los del pueblo no lo visitaban por temor a tapareros, donde sus vidas corrieran peligro por la rivalidad entre Caigua y el Pueblo, otros por temor al encuentro con el Perro de Yant y “El Palancón” sentado  sobre el techo de la casa de Juan Hernández. El Monterrey inicio sus actividades con una Vitrola, luego la Radio y por último la Rockola, la cual traen en día coincidente con las fiestas patronales, ya el negocio había pasado a manos de Jesús Hernández Rondón, quien se inflama al decir “Traje la rockola en honor a Nuestra Patrona”. El entusiasmo se notaba cuando los caigueros le decían a los del Pueblo ¡Somos más adelantados… Si quieres bailar visita Calle nueva...! Este sitio paso en el transcurrir de los años a llamarse “Vallova”, un sitio muy frecuentado por los jóvenes de la década de los 80 y principio de los 90. Quienes hoy adultos recuerdan con muchas añoranza este sitio de encuentro juvenil.
Para 1960, bajo la dirección del Ing. Rafael Valladares, se construía el tramo de carretera Cumaná-Marigüitar. En el sector del entonces Barrio Obrero, vivía el maestro de Obra, Italiano Gaetano Chacattone, quien entusiasma a los habitantes de Caigua, para la construcción de la hoy Plaza Bolívar. El Ministerio de Obras Publicas, puso la mano de obra. La Gobernación donó parte del material. Los habitantes de la población aportaron una pequeña contribución. Para tal efecto se constituyo una Junta Pro-plaza Bolívar de Marigüitar, quien conduciría la construcción.  La Junta Directiva estaba formada por el Sr. Gertrudis Vázquez, Presidente; Cruz Velázquez, Vice-presidente; Francisco Valerio Pulido, Tesorero; Octavia García, Secretaria.

El 01 de octubre de 1970 en un local ubicado en el Sector Caigua, destinado para el Mercado Municipal, hoy ocupado por la Comandancia de Policía Estadal y la Prefectura, inicio actividades el Liceo Jesús Alberto Marcano Echezuria.           

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CAIGUA Por: Nelson Zapata Román Cronista Oficial de Marigüitar.             El origen  de esta comunidad del Pueblo de...